Expertos nacionales e internacionales debatirán sobre los retos y la evolución de la Tuber melanosporum en la V Jornadas de la Trufa Negra del Campo de Daroca
La Comarca Campo de Daroca se convertirá en los próximos días en la capital mundial de las Tuber melanosporum. Y es que celebrará las V Jornadas de la Trufa Negra los próximos 11 y 12 de febrero entre Daroca y Orcajo. Un encuentro que ya se ha convertido en uno de los más importantes y profesionalizados de toda España.
IV CONCURSO NACIONAL DE CAZA DE TRUFA
La localidad de Orcajo acogerá este concurso de caza de trufa que reunirá a 40 participantes, convirtiéndolo en el más multitudinario de España. El sábado, 11 de febrero tendrán lugar las rondas clasificatorias y el domingo, 12 de febrero se celebrará la fase final. En esta edición, se ha querido fomentar la importancia de una buena alimentación para los animales. Estos serán los premios para los finalistas:
- Primer premio: 1.000 euros y 12 sacos de 18 kilos de comida para el perro ganador (equivalente a un año de comida)
- Segundo premio: 500 euros y 6 sacos de 18 kilos
- Tercer premio: 250 euros y 3 sacos de 3 kilos
Además, el domingo también se celebrará el I Concurso Nacional Infantil de Caza de Trufa «Senda». El nombre de este certamen se debe al fallecimiento de la perra ganadora de las últimas dos ediciones.
PROGRAMACIÓN
- Viernes, 10 de febrero: Selección de la trufa del IV Concurso Nacional de Caza de Trufa de la Comarca Campo de Daroca. 19:00 horas
- Sábado, 11 de febrero
- Inauguración de las jornadas. 10:00 horas (Casa de la cultura de Daroca)
- Mercado de la tierra. De 10:00 a 14:00 horas (Plaza Santiago de Daroca)
- «Gestión de una plantación trufera en la climatología actual», con Sergi García. 10:15 horas (Casa de la cultura de Daroca)
- «La búsqueda y recolección de trufa en Italia: Patrimonio inmaterial de la UNESCO», con Mauro Carbone y Antonella Brancadoro. 10:45 horas (Casa de la cultura de Daroca)
- «La importancia del patrimonio inmaterial rural en el desarrollo de los territorios: candidatura de la Jota Aragonesa como Patrimonio Inmaterial de la UNESCO», con Marisancho Menjón. 11:15 horas (Casa de la cultura de Daroca)
- «La evolución de la trufa negra en Argentina y hemisferio sur. Oportunidades en mercados internacionales abasteciendo de trufa en contra estación mediante alianzas con el hemisferio norte», con Faustino Manuel Terradas. 11:45 horas (Casa de la cultura de Daroca)
- Degustación de vinos Laderas del Jiloca. 12:00 horas (Bar del pabellón de Orcajo)
- «Retos en el mundo de la truficultura: la trufa ecológica», con Gerard Llorens. 12:15 horas (Casa de la cultura de Daroca)
- Clausura. 13:00 horas (Casa de la cultura de Daroca)
- Exhibición de escultura de Talla de madera con motosierra, con José A. Orduña. 17:30 horas (Pabellón municipal de Orcajo)
- Hoguera cena brasas productos trufados. 20:00 horas (Pabellón municipal de Orcajo)
- Concierto de música en vivo Grpo Jadey y DJ Bolly. 21:00 horas (Pabellón municipal de Orcajo)
- Domingo, 12 de febrero: Fase final y entrega de premios del IV Concurso Nacional de Caza de Trufa de la Comarca Campo de Daroca. De 9:00 a 13:30 horas (Orcajo)
Para poder llevarlo a cabo, contará con la presencia de grandes profesionales reconocidos internacionalmente. Los italianos Antonella Brancadoro, directora de la Asociación Ciudades de la Trufa de Italia y coordinadora de la candidatura de «La búsqueda de la trufa y el trufero» a Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO; Mauro Carbone, director de Centro Nacional del Estudio del Tartufo; y Tino Marolo, presidente de la Asociación de Truferos del Roero, participarán en esta edición. Todo ello gracias a una colaboración entre territorios rurales de Piamonte y Aragón.
La importancia de la trufa negra en Campo de Daroca reside en que el 30% de hectáreas de Tuber melanosporum están allí. Unas zonas óptimas para su cultivo que crecen cada vez más con el objetivo de ser líderes en su producción en los próximos años.
DESCUBRE TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE ESCAPADAS POR ARAGÓN
Imagen de Gabriel Orte