Inteligencia emocional para el día a día: Soltar, dejar ir... - Enjoy Zaragoza
close

Inteligencia emocional para el día a día: Soltar, dejar ir…

inteligencia_emocional_01
Autora: Estela Millán

No sé si te has dado cuenta de que es más fácil seguir enganchados emocionalmente a pensamientos y situaciones que nos dañan, que soltarlos.
También permanecemos por mucho más tiempo en momentos buenos pero que ya no corresponden al instante presente.  Puestos a elegir es obvio que es preferible que pensemos en cosas bonitas y positivas que en cosas más feas y que nos dañan desgastando nuestra energía vital.

Creemos que permanecer ‘distraídos’ constantemente nos va a evitar el dolor que ello nos provoca, pero no hay nada como respirar y soltar, soltar lo que ya no corresponde al aquí y el ahora, es una fórmula sencilla que los grandes expertos ahora le llaman Mindfulness, atención plena, pero… ¿somos capaces de mantener esta atención en todo lo que acontece? No, ya te digo la respuesta. Tenemos el hábito mental de ir una y otra vez a este tipo de pensamientos lo que provoca claramente que andemos algo despistados por la vida.

Solemos engancharnos mentalmente a situaciones que ya no existen. Nos gusta recrearnos en un ‘y si hubiera funcionado’. Parece que nos guste permanecer estancados y creo que es el momento de soltar.

Puedes preguntarte el por qué  y mi respuesta será sencilla, porque la vida pasa, porque nos la perdemos, porque estamos cerrados a lo nuevo y nos ponemos límites a nosotros mismos.

A veces soltar nos permite empezar de nuevo, porque si no soltamos nos desgastamos, porque sin querer nos aferramos a ideas antiguas, porque si no sueltas, no avanzas. Esto es lo más importante.

El desgaste que provoca no soltar ese tipo de situaciones, hace que nos sintamos cansados y con poco ánimo y ganas para seguir. Nos acostumbramos incluso a vivir con este tipo de situaciones que nos acaban anulando en el día a día. Nos quita la fuerza y hasta las ideas para seguir creando nuestra vida.

inteligencia_emocional_02

El no soltar puede llegar a crearnos una dependencia emocional hacia la otra persona y ya sabemos que esto es como una droga, que nos crea adicción, cuanto más piensas en la situación, más quieres estar con esa persona o en ese lugar.

Es muy importante aceptar que una situación ha cambiado sea por el motivo que sea, en realidad esto sería una anécdota ya que nos olvidamos rápidamente del problema y nos montamos una película paralela sobre todo ello.

Dar ese giro al pensamiento y aceptar que aunque quisiéramos que las cosas fueran de otra manera, las cosas son como son, aliviará nuestro dolor y además nos dará un impulso para soltar.

Para empezar a soltar, primero de todo, hay que empezar a aceptar y asimilar que las cosas fueron como fueron, y que no las podemos cambiar, aunque nos gustaría cambiarlas con todas nuestras fuerzas.

Cuando sufrimos una pérdida, a veces no nos permitimos vivir esa etapa de duelo, ese dolor o esa tristeza. Enseguida hacemos ver al mundo que estamos bien y no nos permitimos vivir con honestidad lo que la pérdida en sí nos supone. No vivirlo en el momento provoca que lo vivimos meses o incluso años después, por tanto hay que sanar no solo la primera herida si no, todo lo que esta ha provocado.
Vivir con honestidad nuestro dolor nos asegura no prolongarlo en el tiempo, no hay que luchar contra lo que nos duele, hay que evitar arrastrarlo durante demasiado tiempo.
Solo nos queda comprender y aceptar que tal vez la situación ha cambiado, y que si no suelto me estoy perdiendo nuevas oportunidades.

inteligencia_emocional_03

Dice Krishnamurti, que hay que vaciarse para poder llenarse. Una taza, solo sirve cuando esta vacía. No sirve una taza llena: no hay nada que se pueda agregar en ella.

http://estelamillan.es/

Estela Millán

 

Leave a Response

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.