Inteligencia emocional para el día a día: Soledad. - Enjoy Zaragoza
close

Inteligencia emocional para el día a día: Soledad.

encabezado_soledad
Autora: Estela Millán

¿Quién no se ha sentido alguna vez solo, aún estado rodeado de seres queridos?

El sentimiento de soledad, sentirse solo, se presenta como una sensación de aislamiento o desamparo que invade a una persona más allá de si en realidad esta sola o no.

A lo largo de la vida pasamos por etapas que, aunque nos empeñamos en rechazar, forman parte de nuestro crecimiento interior. La soledad, bien comprendida, es nuestra mejor aliada.

Puedo empezar escribiendo desde lo más básico y necesario para nuestra vida cotidiana, si aprendes a manejar la soledad eres menos vulnerable. Y esto, a pesar de que quizá no pienses igual, te pido por favor que analices la frase con tranquilidad. Si no sabemos estar solos, cualquier cosa nos sirve. Enseguida confundimos emociones o incluso aparecen sentimientos que nacen desde ese rechazo a la soledad y por tanto, comienzan un camino desde la necesidad de estar acompañado y no como algo que realmente me apetece.

Recuerda que no es lo mismo relacionarte con los demás desde la necesidad que desde la apetencia.

No puedes encontrarte a ti mismo si no es estando solo. A veces solo puedes tomar decisiones complicadas también en soledad. Hay muchas cosas que necesitamos hacerlas solos y sin embargo no nos atrevemos a hacerlo.

soledad_01

La soledad es un estado pasivo. Es decir, continuarás sintiéndote solo o sola si no haces nada al respecto.

Muchas personas esperan a que este sentimiento desaparezca mágicamente en algún momento, pero si no cambian su actitud, nada cambiará…

Como has comprobado que estar acompañado no garantiza el no sentirse solo, deberíamos reflexionar sobre ello para que cuando este sentimiento aparezca, hagamos un trabajo interior consciente. Toca dejar de huir de los propios sentimientos o de aquellas emociones que a veces, por no reconocerlas, nos amargan la existencia.

soledad_02

Aquí te dejo unas pautas para estos días que, estoy segura de que si pones en práctica alguno de estos consejos, te comprenderás más y mejor.

Reconoce tus sentimientos y exprésalos, pero exprésalos con cariño y dulzura, no reprochando o llena de enfados acumulados.
Observa en este punto la importancia de estar solo para poder reconocer lo que sientes, no creo que con ruido y mucha gente sea el momento para encontrarte contigo cara a cara y abrazar esa parte de ti que a veces duele, y duele mucho más por querer aparentar que las cosas no nos duelen. Reconocer esto hará que te liberes de emociones pesadas, que dejan de ser pesadas y se convierten en maestras de vida.

En esa soledad, elegida o no, puedes escribir una carta  de gratitud y perdón. De ordenar sentimientos internos, de reflexión, de ese parón que necesitamos hacer de vez en cuando para que nuestra vida se reenfoque hacia el camino que hemos elegido. A veces nos desviamos del camino porque aparecen muchas distracciones que nos alejan de nosotros mismos.

Aprender a estar solos nos ayuda a relacionarnos de una manera más sana con nuestra familia y amigos, con compañeros de trabajo o con cualquier relación cercana o no que tengamos en la vida.

Respira profundamente y con suavidad, observa cómo te relacionas con los demás, conoce tu forma de hacer las cosas para poder modificar algún patrón que nos daña. Observa que a veces hacemos cosas por los demás para sentirnos valorados, queridos o no sentirnos solos. Observa con cariño tu vida, date la oportunidad de relacionarte con los demás desde la tranquilidad y la calma de saber que la riqueza de tu mundo interior hace que disfrutes de la compañía de los demás porque te apetece y no porque lo necesitas.

http://estelamillan.es/

Estela Millán

 

Leave a Response

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.