Inteligencia emocional para el día a día: Saber acompañar - Enjoy Zaragoza
close

Inteligencia emocional para el día a día: Saber acompañar

acompañar3

Autora: Estela Millán

En la vida, no hay día que no tengamos sobresaltos más o menos potentes. En el día a día tenemos imprevistos, tenemos también diferencias con las personas que nos relacionamos. También hay días que estamos sin ganas de hacer nada, otros días nos comeríamos el mundo. Y todo esto es una constante, además, si tenemos varios días de calma seguidos, aparece una especie de gusano interno que nos pone en alerta diciéndonos, no es normal, algo va a pasar o cuánto va a durar esta tranquilidad sin sobresaltos.

semana 5

Parece que necesitamos vivir ‘enganchados’ a los problemas o las incertidumbres, parece que nos movemos mejor entre las dificultades. Esa tensión que marca nuestros actos, nuestra relación con el mundo, la tomamos como normal, creemos que es lo que todo el mundo hace y por ello está bien.

Ver a una persona tranquila o sonriente, casi sorprende más que verla amargada, total, seguro que tiene problemas.

Vivimos en la era de la queja, de querer que todo sea diferente haciendo las mismas cosas de siempre.

Esto le pasa a la mayoría de las personas, a veces a nosotros, a veces a personas a las que queremos y que nos importan mucho. Su dolor nos duele, sus dudas parecen nuestras y sus miedos son un poco también míos, los hago míos, porque erróneamente creemos que eso es amor.

Por eso esta semana me gustaría hablaros de un acompañamiento, más sano, menos dependiente y con menos reproches.

Quién no ha reprochado alguna vez a una persona querida que esté de mal humor o quejándose continuamente. No nos damos cuenta que nosotros mismos lo hacemos en muchos momentos y que en muchas ocasiones nos molesta del otro lo que nosotros mismos hacemos, pero claro, no lo vemos.

Acompañar puede acompañar cualquiera, eso es cierto, pero acompañar no es del todo sencillo. Cuando decidimos acompañar literalmente a una persona que está pasando una temporada ‘floja’, deberíamos decidirlo con todas las consecuencias. Esto qué significa, pues nada más y nada menos que hay que cargarse de paciencia, comprensión y tolerancia. Es difícil si, parece que esté escuchando tu pensamiento, pero no es imposible.

Podemos acompañar desde el ego o desde el corazón, son importantes las diferencias:

ejemplos

Y pongo solo unos pequeños ejemplos de lo que solemos hacer todos cuando acompañamos estando cansados o hartos de una situación y cuando acompañamos comprendiendo con cariño este momento.

Para acompañar mal es mejor no hacerlo, el problema es que nos creamos dependencias emocionales que luego no vemos la toxicidad de algunos momentos, y es preferible estar aunque sea mal. Esto desgasta muchísimas relaciones solo por no ser capaces de decir, hoy no me siento bien, estoy cansado y si estamos juntos podemos acabar discutiendo, por ejemplo.

Especular emocionalmente ante una respuesta así, sé que es lo más sencillo, y echar cosas en cara, ya ni te cuento, ‘si no vienes es porque ya no me quieres o no te importo, etc…’

El chantaje emocional y los reproches los llevamos todos en la mochila que utilizamos de manera inconsciente, quiero creer, en la inmensa mayoría de los casos.

Aquí hay una cuestión que cada uno debe trabajar en su justa medida, la necesidad que tienen muchas personas de estar siempre acompañadas, la soledad está mal interpretada, estar con uno mismo es lo mejor que nos puede pasar, tener encuentros silenciosos con nosotros mismos, llenos de calma y de tranquilidad, hará que nuestra relación con los demás sea más sana y tranquila. Saber estar solo es algo fundamental para saber acompañar a alguien.
Me gustaría que hicieras una pequeña reflexión y observes cuánto tiempo pasas al día solo o sola, sin distracciones externas, ni siquiera móvil, cuántos minutos tienes para ti sin nada que te distraiga de tus sensaciones internas.

Te hago una propuesta y te invito a que me cuentes tus sensaciones. Busca 5 minutos en el día para ti, en soledad, con el móvil en la otra punta de la casa, sin TV, música, ni nada que te pueda distraer de este maravilloso momento con lo mejor que tienes en tu vida, que eres tú mismo.

Estela Millán

¡SÍGUENOS EN INSTAGRAM @ENJOYZARAGOZA!

Leave a Response

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.