El templo parroquial de San Lorenzo fue la primera obra que el Ayuntamiento de Zaragoza encargó al reconocido arquitecto zaragozano Ricardo Magdalena Tabuenca. Diseñada en 1874, no fue terminada hasta ocho años después por razones económicas, en 1892. Magdalena la realizó como proyecto fin de carrera.
La iglesia que está construida en ladrillo, su estilo se sitúa dentro de las corrientes historicistas, de carácter neorrománico, a cara vista con una nave de seis tramos, cubierta con bóveda de cañón con lunetos y arcos fajones que apean en gruesas columnas laterales, dentro de una estética de orientación románico-bizantina.
Ver esta publicación en Instagram
Flanqueada por dos edificaciones de menor altura, la del lado izquierdo ha desaparecido usandose el recinto, abierto, para frontón. En la parte anterior se sitúa el pórtico de composición tripartita y torre en el centro y en la parte posterior se disponen los anejos destinados a casa parroquial, perfectamente integrado en el conjunto. A los pies y sobre el eje central se alza la torre de planta cuadrada rematada en esbelto chapitel de ocho caras La obra, una de las mas tempranas de Magdalena, se sitúa dentro de las corrientes historicistas, de carácter neorrománico, y evidencia todavía una falta de definición de estilo de lo que luego sería la obra de este arq
A los pies y sobre el eje central se alza la torre de planta cuadrada rematada en un esbelto chapitel de ocho caras, rehabilitado en el año 2001 por los arquitectos Regino Borobio Navarro y Javier Borobio Sanchiz, quienes le devolvieron su flamante figura.
Fuente Ayuntamiento de Zaragoza
FOTO: Hoy Aragón