La exposición en el Monasterio de Sijena incluye 33 obras originales, algunas de ellas restauradas, seis facsímiles y tres vídeos
El Monasterio de Sijena, uno de los enclaves históricos más emblemáticos de Aragón, ha abierto nuevamente sus puertas al público con una exposición que ofrece un recorrido único a través de su riqueza cultural y artística.
Esta muestra reúne una selección de las obras recuperadas del monasterio, que durante siglos fue un centro de gran importancia religiosa, política y cultural. Además de las piezas restauradas, los visitantes podrán conocer la historia de este antiguo monasterio, fundado en 1188 por la reina Doña Sancha de Castilla.
La exposición, que ocupa la nave de los antiguos dormitorios, incluye 33 obras originales, seis facsímiles de documentos históricos y tres vídeos que contextualizan el patrimonio y la vida de las monjas que habitaron el cenobio. De las 33 piezas expuestas, 21 han pasado por un minucioso proceso de restauración para su puesta a punto, con una inversión significativa por parte del Gobierno de Aragón. Entre las obras más destacadas, se encuentra el grupo escultórico del Santo Entierro, de Gabriel Joly; la puerta prioral mudéjar del siglo XIII; o la tabla de la presentación de Jesús en el Templo, una obra renacentista de Rodrigo de Sajonia, el Maestro de Sijena.
La exposición no solo se limita a mostrar las piezas artísticas, sino que también profundiza en la historia del monasterio y su influencia a lo largo de los siglos. A través de diversos apartados temáticos, como las devociones religiosas, los sepulcros medievales, y los patrocinios artísticos, los visitantes pueden conocer más sobre la vida de las monjas y prioras que habitaron Sijena, y cómo el arte y la espiritualidad se entrelazaban en su día a día.
Visitas guiadas al Monasterio de Sijena
Se ofrece al visitante la oportunidad de conocer el Monasterio de Sijena en un recorrido único guiado que permite explorar tanto las dependencias del cenobio como las piezas de la exposición en un solo itinerario. Este recorrido abarca desde la Sala de San Juan Bautista hasta la nave de los antiguos dormitorios, pasando por el pórtico de la iglesia, la capilla de San Pedro, el claustro y la Sala Capitular.
El Monasterio de Sijena ha sido testigo de varias vicisitudes a lo largo de su historia, y la exposición refleja su legado artístico y cultural. El Gobierno de Aragón ha invertido en las últimas décadas una importante cantidad de recursos en la restauración del monasterio y la recuperación de su patrimonio. La consejera de Educación, Cultura y Deporte, Tomasa Hernández, destacó que la exposición es una oportunidad para redescubrir la historia de Sijena y la perseverancia del pueblo aragonés en la defensa de su patrimonio.
FECHAS:
- Jueves a las 16:30 y 17:30 horas
- Viernes a las 11:00, 12:00, 13:00, 16:30 y 17:30 horas
- Sábado a las 11:00, 12:00, 13:00, 16:30 y 17:30 horas
- Domingo a las 11:00, 12:00 y 13:00 horas
DURACIÓN: 40 minutos
ENTRADAS:
- 9 euros: entrada general
- 4,50 euros: entrada reducida
- Gratuita: para niños hasta 5 años
RESERVAS: Puedes comprar tus entradas a través de la página web de Turismo de Aragón
También te puede interesar: