Las escapadas de enoturismo desde Zaragoza dan a conocer los pueblos y las bodegas de Aragón con opciones en Campo de Borja, Calatayud y Cariñena
Este sábado 8 de marzo comienzan las escapadas de enoturismo desde Zaragoza a las bodegas de las tres Denominaciones de Origen (D.O) de la provincia de Zaragoza. Esta actividad se enmarca dentro de la programación prevista por la Capital Mundial de la Garnacha. Durante todo el año, la ciudad desplegará actividades y eventos en torno a la cultura del vino, aprovechando el patrimonio y la tradición vitivinícola de la región.
Para acercar los pueblos y bodegas de Aragón, cada una con su historia y carácter, Zaragoza ofrecerá tres escapadas de enoturismo diferentes, con salida los sábados. Todas incluirán comida gastronómica con productos locales en restaurantes de la zona. Con el transporte incluido, estas escapadas tienen un precio de 85 euros con salida de Zaragoza a las 9:00 horas y se pueden adquirir en las oficinas de Turismo y en la página web de Zaragoza Turismo.
Rutas de enoturismo
La primera ruta, que ha tenido una excelente acogida con 50 plazas vendidas, se centra en la DO Campo de Borja. Se trata de ‘Moncayo: un paseo entre viñedos y monasterios’, que comenzará con un recorrido para conocer los rincones de Tabuenca y en la que se visitará la bodega de Palmeri Sicilia. Habrá cata de vinos, comida gastronómica en el Mesón del aceite de Bulbuente y una visita al Monasterio de Veruela.
La segunda ruta será el próximo 22 de marzo, y en esta ocasión, se visitará la DO Calatayud, en concreto las Bodegas Langa, además del patrimonio mudéjar de Calatayud. Esta segunda visita está también completa.
Por último, la tercera ruta enoturista del mes de marzo (serán tres por mes) será a la DO Cariñena, en la que se visitará la bodega Grandes Vinos, además del Centro de Interpretación del Ferrocarril y un taller de cerámica.
Una variedad reconocida a nivel internacional
La provincia zaragozana cuenta con 18.000 hectáreas dedicadas al cultivo de la vid, con tres Denominaciones de Origen (Calatayud, Campo de Borja y Cariñena) que elaboran los mejores vinos de garnacha, una variedad reconocida a nivel internacional y conocida como la uva de Aragón.
El Ayuntamiento de Zaragoza quiere aprovechar todo este conocimiento que existe en la provincia y darlo a conocer a los propios zaragozanos, visitantes y turistas, con un ambicioso proyecto que identifica a la ciudad con la garnacha y que incluye escapadas de enoturismo, un viñedo en Parque Macanaz, un congreso científico y un festival de la garnacha, entre otras propuestas.
También te puede interesar: