close

ZETA Gaming: de Zaragoza al futuro de los eSports y la creación de contenido

Xoan Ramos y Gomeznawer

Con motivo de The Wave 2025, hemos hablado con el cofundador de ZETA Gaming, marca que participará en el evento, y dos creadores de contenido: Xoan Ramos y Gomeznawer

ZETA Gaming nació hace apenas unos años para consagrarse como el club de eSports referente en Zaragoza y en Aragón. Una arriesgada apuesta que se produjo en una complicada etapa como fue la pandemia, pero que les ha permitido revolucionar el sector.

Y es que más allá de competir en las principales ligas de videojuegos, como hacían otros equipos, también se diferenciaron con la creación de contenido digital. Precisamente, esta innovación en su sector les ha llevado a participar en The Wave 2025, que se celebra del 19 al 21 de marzo, con más de un centenar de ponentes.

REGÍSTRATE GRATUITAMENTE

Entre las diferentes actividades y propuestas que tienen programadas para The Wave 2025, dos de los creadores de contenido de ZETA Gaming que no faltarán son Xoan RamosGomeznawer, dos de sus piezas clave en la generación de contenido digital. Hemos tenido la oportunidad de hablar con ellos para conocer su visión sobre el sector, además de la importancia de un evento de este tipo.

P. Desde tu incorporación a ZETA Gaming, ¿cómo ha evolucionado tu carrera como creador de contenido y qué impacto ha tenido en tu crecimiento personal y profesional?

Xoan Ramos: Creo que va un poco ligado a cuando me vine a Madrid porque cuando di el paso de venir de Galicia a Madrid, fue justamente cuando entre en ZETA Gaming. Se apostó por mí cuando era un creador bastante pequeño y normal y creo que, al principio, tenía más tirón en Tik Tok y he evolucionado hacia YouTube. Además de crecer en números, he asistido a eventos como El Partidazo o el Ibainéfico, que también te dan un cierto reconocimiento, y he hecho un montón de amistades con creadores del mundillo. Creo que, desde que entré en ZETA Gaming, se ha producido mi evolución porque se apostó por mí.

P. Con millones de seguidores repartidos entre todas tus redes sociales, ¿cuáles crees que han sido las claves para alcanzar este nivel de popularidad?

Gomeznawer: Las claves han sido hacer algo que no solía hacer mucha gente, intentar ser el mejor en ese sentido y, sobre todo, innovar y hacer cosas nuevas, ser muy constante y aprovechar el momento.

P. ¿Qué expectativas tienes acerca de tu participación en The Wave 2025?

Xoan Ramos: Tenemos muchas ganas. Al final, es un evento que de un año a otro ha triplicado su tamaño con la consiguiente expectación que genera. Además, no solo nos permitirá interactuar en persona y estar más cerca de nuestros seguidores locales, sino que también potenciará la marca ZETA Gaming y nos ayudará a integrarnos en el creciente ecosistema tecnológico de Aragón, contribuyendo así al desarrollo de los eSports en la región. Animamos a todos los jóvenes a venir y vivir de cerca la experiencia, además tenemos alguna sorpresa preparada para aquellos que se pasen por el stand a vernos.

P. ¿Cómo crees que un evento como The Wave puede influir en la comunidad de creadores de contenido y en la industria gaming en general?

Gomeznawer: Es un evento tan reciente como novedoso que en tan solo en dos ediciones se ha posicionado como referente nacional, además en regiones como Aragón donde el gaming aún está en pleno crecimiento. Eventos como The Wave pueden ser clave para impulsar la escena local y fomentar la profesionalización. En cuanto a los creadores de contenido, es fundamental la innovación, nunca puedes quedarte estancado sin adaptarte a las nuevas tendencias u otros te pasarán por la derecha, por lo que eventos así son fundamentales para trasladar ese desarrollo tecnológico a la forma en que se genera contenido digital.

P. Echando la mirada hacia el futuro, ¿cuáles son tus futuros proyectos?

Xoan Ramos: No soy de fijarme metas y objetivos, soy de ir adaptándome al momento porque las nunca sabes por dónde van a salir las cosas en el mundo de las redes sociales. Siempre salen creadores y cosas nuevos que le gustan a la gente y nunca sabes qué puede gustar en cada momento.

No voy a enfocarme tanto en Tik Tok, sino que voy a apostar más por el contenido largo que ofrece YouTube, con una serie de fútbol que tiene mucho potencial. Tengo muchas ideas y voy a tirar con esa serie durante los años que dure, que espero que sean bastantes, y meterle caña a Instagram.

P. ¿Una colaboración soñada?

Gomeznawer: Siempre que se hace una colaboración te gusta, pero me gustaría, si fuese con algún futbolista, sería obviamente con Messi, Cristiano o Neymar, alguno de los top mundiales, y en cuanto a creadores de contenido, te diría los número 1, como Ibai o El Xokas, pero de pequeño me fijaba en los F2 Freestylers.

Además, hemos charlado también con Nacho Ortiz de Zárate, Cofundador y Director de Operaciones de Zeta Gaming, quien nos ha ofrecido una visión más empresarial de la trayectoria de la marca, así como la importancia de un evento como The Wave para visibilizar a las empresas aragonesas.

P. ¿Cómo surgió el proyecto de ZETA Gaming y por qué se apuesta por Zaragoza?

Surgió en plena pandemia, lo cual es algo curioso, ya que no fue precisamente un momento idóneo para empezar un negocio. La verdad es que si atendemos a nuestro modelo de negocio, era el timing perfecto, ya que, el hecho de que todo el mundo estuviese en sus casas y sin planes supuso un auge del consumo de contenido digital.

Apostamos por Zaragoza porque es nuestra ciudad, es donde hemos crecido los dos cofundadores, y, además, vimos que existía una gran oportunidad. Pese a que el gaming y el consumo de contenido digital estaba teniendo un crecimiento exponencial en todo el país, ni en Zaragoza ni en Aragón existía un club profesional que representase la región.

P. Poco a poco vamos conociendo la programación de The Wave, donde ZETA Gaming participará en The Wave Game. ¿Qué actividades o presentaciones tiene planeadas ZETA Gaming de cara a este evento?

Nuestro principal objetivo es desvirtualizar a nuestros seguidores locales, que conozcan más de cerca el club y su funcionamiento, y poder ofrecerles la oportunidad de conocer en persona a nuestros creadores de contenido, a los cuales siguen en redes sociales, pero que sin un evento así quizás no hubieran tenido la oportunidad de conocer ese lado más cercano.

Tenemos planteadas diferentes actividades en torno a los videojuegos, en especial el League of Legends (Beat the Pro, Rey de la Pista…) con premios para los ganadores, y Meet&Greets con nuestros creadores. Por supuesto, habrá alguna sorpresa para aquellos que visiten el stand, ya que queremos que sea una experiencia única para los jóvenes que vengan al evento.

P. The Wave Game promete llevar la experiencia gaming a otro nivel con tecnología de vanguardia e innovación. ¿Cómo se integra ZETA Gaming en esta visión?

Esa visión encaja a la perfección con lo que nosotros entendemos por éxito porque siempre hemos defendido lo importante que es para nuestro proyecto evitar caer en la tentación de hacer lo fácil, “lo que todos hacen”. Es una necesidad que las empresas tengan la mira y los recursos puestos en la innovación y el progreso.

En nuestro caso, llegamos en 2020 a un sector con clubes consolidados a nivel competitivo o con figuras muy relevantes en el panorama nacional, lo que les aportaban unas métricas muy difíciles de alcanzar para nosotros. Ante esta situación solo nos quedaba una opción si queríamos sacar el proyecto adelante: innovar, hacer algo diferente. Siempre tuvimos claro que nuestro proyecto no tenía que ser el mejor, sino que tenía que ser único, y eso es lo que nos iba a permitir ser atractivos en un sector con tanta competitividad.

P. The Wave busca convertir la tecnología en una ventaja real para las empresas. ¿Cómo está innovando ZETA Gaming en este sentido dentro del mundo de los e-Sports y del entretenimiento?

Precisamente esa innovación que desde ZETA Gaming llevamos a cabo con respecto a clubes preexistentes es lo que nos permitió destacar en el sector de los eSports, es decir, fuimos capaces de ver más allá de lo que es un club de eSports y destinar una parte significativa de nuestros recursos a la creación de un producto único centrado en la generación de contenido digital, además de competir en las principales ligas de videojuegos. Esta estrategia nos ha permitido integrar y potenciar los nuevos hábitos de consumo y entretenimiento de las generaciones jóvenes, diferenciándonos de otros clubes que se enfocan exclusivamente en la competición.

P. Como equipo referente en Zaragoza, ¿cómo valoras la evolución de la escena eSports en la región y cuál es la importancia de eventos como The Wave para su difusión y crecimiento?

Falta camino por recorrer. No hemos aprovechado todo el potencial del gaming y del entretenimiento en Aragón, pero creemos que actualmente se está yendo en la buena línea a nivel institucional. Estamos ante una oportunidad excepcional para posicionar nuestra región como referente de la innovación digital en España. Para ello, está siendo crucial la involucración del Gobierno de Aragón porque no solo está fomentando eventos de este tipo, sino que está apoyando proyectos que van a ser los que lideren esta transformación digital en los próximos años.

Por otro lado, el hecho de que se cuente con ZETA para un evento como The Wave es una señal clara de que en Aragón se quiere hacer partícipes a los jóvenes de esta nueva etapa, algo que es muy importante dado que ese crecimiento, innovación y proyección de futuro depende en gran parte de que estas generaciones interioricen la importancia de sumarse a este proceso de evolución tecnológica.

P. Mirando hacia el futuro, ¿cuáles son los próximos pasos de ZETA Gaming?

Nuestro futuro pasa por tener un espacio físico en Zaragoza. Nos parece fundamental para consolidarnos como un referente del gaming y la generación de contenido digital, ampliando nuestras capacidades de producción, networking y crecimiento.

Por otro lado, en el punto en el que estamos, vemos necesaria la colaboración con instituciones públicas para liderar el desarrollo del sector gaming en la región en los próximos años. Somos conscientes de que existe mucho potencial en esta industria, pero debemos poner los medios para ser capaces de explotarlo.

También te puede interesar: