Sezar Blue, que cuenta con más de 900.000 seguidores, hace un repaso a su trayectoria y nos cuenta cuáles son sus gustos gastronómicos aragoneses
Cuando pensamos en los influencers gastronómicos, un nombre viene a nuestra mente: Sezar Blue. Aunque con unos inicios alejados de la gastronomía, el youtuber español acumula más de 900.000 seguidores en todas sus redes sociales, la mayoría de ellos en YouTube, su principal fuente de contenido, donde sube vídeos probando todo tipo de comidas en restaurantes y en su laboratorio.
El pasado 27 de marzo, tuvimos la oportunidad de coincidir con Sezar Blue en la presentación de Viñarroz, un evento gastronómico que combina vinos y arroces y del que es embajador.
Por ello, hemos aprovechado para realizar una entrevista a Sezar Blue y así hacer un repaso a su trayectoria o entender cuál es la manera de escoger los restaurantes que visita, además de conocer sus preferencias gastronómicas de nuestra tierra.
P. A pesar de tu éxito en el ámbito gastronómico, comenzaste en YouTube impartiendo clases de guitarra y compartiendo contenido relacionado con la fotografía. ¿Por qué decidiste llevar a cabo un cambio tan radical?
Pues es algo relacionado con mi manera de ser. Me gusta explorar mis límites y saber hasta dónde puedo llegar en algo. En el caso de las clases de guitarra, era algo bastante lineal, no había muchas posibilidades y, en cuanto a la fotografía, llegué al techo que creo que se podía alcanzar en la profesión y decidí apostar por algo nuevo.
P. Además, sentaste las bases del contenido que hoy en día crean miles de foodies. ¿En qué momento te diste cuenta que tu pasión por la comida se podía convertir en tu profesión?
Para mí, la comida siempre ha sido una absoluta obsesión. Todos los recuerdos que tengo desde niño incluyen de alguna manera la comida: mi madre cocinando, las comidas familiares… Siempre me ha gustado saber cómo se preparan las recetas, experimentar para mejorarlas…
Además, trabajaba en Alcalá de Henares y vivía en Madrid, lo que me llevó a comer fuera durante décadas, con lo que el número de restaurantes que había visitado ya antes de empezar en YouTube era un poco por encima de la media. Me obsesionaba cocinar lo mejor posible y tratar de superar los platos que probaba en los restaurantes, compraba muchos libros de cocina, veía muchos documentales al respecto… Creo que sucedió algo inevitable cuando vi en YouTube una manera de divulgar acerca de esto que tanto me gusta.
P. ¿Cuál es el proceso a la hora de escoger los restaurantes que vas a probar?
El proceso de elegir los restaurantes es cada vez más difícil. Al principio, era relativamente fácil encontrar sitios que merecieran la pena, teniendo en cuenta que nadie los había documentado para YouTube, aunque había muchísimo material en Google en forma de artículos periodísticos, blogs, etc. Poco a poco se fue complicando y, a día de hoy, creo que dedico prácticamente el mismo tiempo a editar y grabar los vídeos que a seleccionar los restaurantes.
Para mí, lo más importante es encontrar un sitio que valga la pena, que sea un tesoro para mis seguidores. No soy un crítico ni una persona que va a valorar si el sitio vale la pena o no y publico el material en cualquier caso. Solo grabo los sitios en los que tengo muchas posibilidades de que sea un lugar que merece la pena y si el sitio no merece una segunda visita, directamente no publico el vídeo. Esto me obliga a ser muy exigente en la elección porque, de lo contrario, sería una pérdida de tiempo y de dinero considerable.
P. ¿Y qué factores se tienen en cuenta?
En mis redes sociales, muchas veces se repiten recomendaciones de un sitio, lo que suele ser un buen comienzo para descubrir un sitio. También utilizo muchísimo Google Maps. Analizo las regiones que quiero visitar buscando todos los restaurantes y los voy cribando poco a poco. No es suficiente que tengan una buena puntuación en reseñas: Leo unas cuantas reseñas –de las buenas y de las malas–, miro las fotografías, miro la web, veo la carta a ver si tiene algo que me llame la atención…
Si es por ejemplo un asador y tiene pizzas y hamburguesas, directamente no voy. Creo más en la especialización que en tener una carta que agrade a todo el mundo. Si es un restaurante tradicional manchego, por ponerte un ejemplo, y en la carta tiene nigiris, tatakis o cualquier plato por el simple hecho de estar de moda, que no tiene nada que ver con la gastronomía del propio establecimiento, tampoco voy. Todo esto, multiplicado por cientos de restaurantes que miro antes de elegir uno, supone un esfuerzo bastante grande.
P. Cuentas con más de 700 vídeos en tu canal de YouTube, ¿cuál ha sido el más especial?
Los más especiales suelen estar marcados más por la compañía que por el propio restaurante. Muchos restaurantes los he grabado con mi madre y con mi hermano. Eso ya lo hace especial de por sí. De hecho, la comida que más he disfrutado en mi “carrera” como youtuber fue en Diverxo tanto por el restaurante, como por el hecho de que iba con mi madre.
P. Sin duda, uno de los momentos más virales fue el accidente cuando estabas en el Tesla. ¿Cómo viviste ese momento y la repercusión posterior que tuvo?
Fue un accidente y me sentía bastante avergonzado de la situación en sí en el momento en el que sucedió. Mi coche llevaba meses en el taller por un recambio que no venía y me lo acababan de dar. El golpe, desde dentro, se sintió como si me estuvieran reventando el coche literalmente. Iba en directo en Twitch y no quería dar una imagen de alguien que pierde los nervios y se pone violento en una situación así. No quería gritar todas las palabrotas del diccionario ni insultar ni nada por el estilo y, al final, salió una reacción más aniñada y graciosa que otra cosa.
Quería borrar el vídeo del canal al llegar a casa porque no sabía hacerlo con la aplicación de Twitch del móvil y, cuando llegué, ya tenía millones de visitas el clip en Twitter. El resto es historia. A pesar de todo, solo me ha traído cosas buenas el clip, de hecho creo que por eso me llevaron a La Velada del Año de Ibai. Así que, como siempre, no hay mal que por bien no venga.
P. ¿Cómo reacciona la gente cuando te reconoce en los restaurantes? ¿Crees que se trata mejor a los influencers por la repercusión que pueden tener sus opiniones?
Normalmente reaccionan con sorpresa cuando me reconocen. Los más sorprendidos son los camareros que no me conocen, pero que les dice algún otro cliente o alguien de cocina quién soy y lo que hago. El trato no suele cambiar, aunque es lo mismo que si te vas a hacer una foto en un viaje de vacaciones: te lo estás pasando bien y estás feliz, pero cuando te haces una foto, “fuerzas” más la sonrisa. Pues imagino que es lo mismo, son amables y simpáticos con todo el mundo y tal vez conmigo traten de que sea todo perfecto para que no haya nada malo que decir en el vídeo.
En ese sentido, creo que nadie actuaría de otro modo, aunque ellos no saben que es casi imposible que yo haga una crítica al servicio o que ponga en relieve algo que pueda hacer daño al restaurante. Ese tipo de valoraciones, si las hago, es siempre en persona y en el momento. Es lo justo, que la otra persona pueda dar su opinión, y que tengas el valor de decirlo a la cara en lugar de luego en tu casa editando el vídeo.
P. Eres embajador de esta segunda edición del “Viñarroz”. ¿Cómo valoras la importancia de este tipo de eventos a la hora de promover la gastronomía?
Pues he de reconocerte que no suelo aceptar este tipo de colaboraciones con festivales ni eventos de ningún tipo porque suelen ser eventos que no me representan. Me han contactado de muchos festivales de hamburguesas, foodtrucks de hamburguesas y cosas de “importación”. Considero esta “moda” tan ridícula como si les diera por hacer festivales de paellas en Chicago, por ponerte un ejemplo. Entiendo que es divertido y a todos nos gusta disfrutar de una hamburguesa, pero mi trabajo es otro.
Me gusta presumir de nuestra gastronomía local y promover lo que bajo mi punto de vista está en peligro de extinción: nuestra gastronomía. Es nuestra seña de identidad, somos famosos a nivel mundial por eso y, al final, ¿qué se está promoviendo en la gastronomía en redes sociales? ¿Hamburguesas? ¿Pizzas? ¿Sushi? ¿Tacos? Me da absoluta vergüenza ajena que muchos de mis “compañeros” se dediquen prácticamente en exclusiva a ese tipo de gastronomías.
De modo que, cuando me dijeron que el evento era de arroces y vino, era difícil decir que no. Estoy orgulloso de la iniciativa y ojalá haya muchos más de estos eventos. Hay que luchar por nuestra historia, nuestra tradición y nuestra gastronomía por la que somos reconocidos a nivel mundial.
P. ¿Nunca has pensado en abrir tu propio restaurante?
Sí y no. Soy tan obsesivo con todo lo que me propongo que me tocaría dejar de hacer todo lo demás para atender un negocio tan exigente como un restaurante, pero no descarto poner unas cuantas cafeterías de especialidad de mi marca de café: el Kafe.
P. Echando la vista al futuro, ¿cuáles son los próximos retos de Sezar Blue?
Pues así como reto no tengo ninguno, más allá de no jubilarme muy tarde y disfrutar de lo logrado. Me encanta Arguiñano, por ponerte un ejemplo, pero espero no seguir tan enganchado a grabar como para seguir tantos años al pie del cañón. Tengo incluso una fecha después de la cual me gustaría pasar a un segundo plano.
Además, hemos aprovechado para hacer algunas preguntas cortas a Sezar Blue y así acercarnos a sus gustos y preferencias por la gastronomía aragonesa.
P. ¿Restaurante de Zaragoza favorito?
P. ¿Un restaurante de Zaragoza que tienes ganas de probar?
Volver a Casa Lac.
P. ¿Plato típico de Aragón preferido?
Obviamente, el delicioso ternasco.
P. ¿Una colaboración soñada para grabar un vídeo probando comida?
¡Ufff! Me lo pones difícil… Me gusta más grabar en solitario, no tengo nadie en mente.
También te puede interesar: