La empatía: el arte de conectar con lo que piensa y siente el de enfrente - Enjoy Zaragoza
close

La empatía: el arte de conectar con lo que piensa y siente el de enfrente

Competencias-linguisticas_900x506
Autora: Estela Millán

Se dice por ahí que la empatía es un arte que tienen algunas personas con el que son capaces de conectar con lo que piensa y siente el que tienen en frente.

Suena hasta idílico, pero son pocas las personas que logran este tipo de conexión y de comprensión con los demás.

Es más fácil tener empatía cuando estás bien contigo mismo que cuando estás pasando una temporada complicada interiormente. Es más fácil entonces conectar desde el bienestar que desde el caos, ¿o no?

En todos los artículos que comparto con vosotros hay un denominador común, una propuesta sencilla, te pase lo que te pase, deja de culpar al mundo, mira un poquito hacia dentro y observa lo que sientes, lo que piensas, lo que dices y lo que haces.

Es muy básico y sencillo, ya que te invita a responsabilizarte de tus emociones, cosa que no es del todo cómoda para quien le gusta ‘culpar’ al de enfrente de todo lo que le pasa.

En el equilibrio está la respuesta, también en la coherencia emocional que siempre nos va a llevar a ser justos con uno mismo y con los demás.

Para poder comprenderte a ti, necesito comprenderme yo. Para poder ponerme en tu lugar, necesito reconocer que el mundo de las emociones dirige nuestro día a día y que según estemos, así caminaremos por las rutinas diarias.

Es obvio pero está bien recordarlo, que si tengo una preocupación que me tiene entretenida durante varios días, no voy a ‘poder’ ponerme en el lugar del otro cuando me cuenten las suyas. Porque en vez de ponerme en su lugar diré, pues a mí me pasa esto o lo otro y a ver quién tiene el problema más importante. No deja de ser una lucha de egos y necesidades que aparecen de manera inconsciente.

empatia2

Siempre sale el sol aunque no podamos verlo, con las emociones pasa lo mismo, siempre acaban poniéndose en su sitio, aunque ahora nos nublen la vista, es cuestión de respirar consciente y que el agua se calme para que podamos ver el fondo.

Ponerte en el lugar de la otra persona, caminar en sus zapatos y comprender a los demás, tendría que salirnos naturalmente, pero no a todos nos sale.

Todo está en tu mente, en cómo manejas lo que te pasa, independientemente de lo que te pase. Todas las disciplinas orientales y occidentales, nos llevan a esa conclusión, muchas veces no podemos evitar lo que nos pasa, pero sí podemos elegir cómo reaccionar frente a las dificultades o frente a las alegrías.

Cuando hoy en día hablamos de conectar con los demás, vemos con resignación que la verdadera conexión la tienen muchas personas con sus dispositivos móviles. Ahí si están totalmente conectados, desconectándose del mundo.

¿Cómo se puede empatizar si en las reuniones con amigos o familiares la gente pasa más tiempo mirando el móvil que mirando a los ojos?

¿Cómo podemos comprender a una persona si cuando nos habla estamos pensando en otra cosa?

Aunque sabemos que ya hay muchas personas que se han dado cuenta de la importancia de seguir con los valores intactos y, a raíz de muchas campañas publicitarias en las que hemos podido comprobar cómo han utilizado el valor de la familia, de los sentimientos o las emociones que llevan consigo determinadas épocas del año, muchas personas han apagado los teléfonos en las reuniones familiares de estas navidades. Han vivido con total conciencia momentos importantes.

Mirar a los ojos a una persona que está sufriendo automáticamente te conecta con su dolor, sin hacerlo tuyo, claro.

Conectar con el dolor de la otra persona significa que podemos comprender por lo que está pasando y simplemente le acompañamos, a veces puede ser en silencio, escuchando lo que nos dice. Dando un paseo, o dando algún consejo si nos lo pide. Comprender sin juzgar, comprender sin reprochar, comprender sin exigir, ponerte en su lugar. Eso es empatía…

Acompañar comprendiendo sin hacer tuyos los problemas de los demás.

Estela Millán

Leave a Response

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.