Con el objetivo de descarbonizar, digitalizar y automatizar el transporte urbano con autobuses cero emisiones, nace uno de los proyectos más ambiciosos: DIGIZITY
Hace dos años, Avanza y el Ayuntamiento de Zaragoza comenzaron un proyecto para automatizar, descarbonizar y digitalizar el transporte urbano con autobuses cero emisiones. Por tanto, Digizity se enmarca dentro del modelo integral dirigido a crear una ciudad Cero Emisiones a través de una movilidad sostenible.
En la presentación de hoy Natalia Chueca, consejera de Servicios Públicos y Movilidad, se ha mostrado “orgullosa de que Zaragoza acoja este tipo de prueba, pionera a nivel europeo por las características de su diseño, en un entorno urbano y real. Será en nuestra ciudad donde se realicen los test de este autobús eléctrico y conectado, unas pruebas que señalan en camino para importantes avances en materia de seguridad y de automatización en el transporte público”.
OBJETIVOS DEL PROYECTO
El vehículo automatizado incorpora una ayuda de conducción que colabora para garantizar la seguridad. Esto no supone la desaparición de la figura del conductor, pero le asiste para esa mayor seguridad. Su uso permitirá la reducción de los accidentes por error humano (cansancio, fatiga, exceso de velocidad…). Estos son los principales objetivos:
- Uso del vehículo inteligente y automatizado
- Conectividad 5G y Wifi6
- Infraestructuras tecnológicas y smartcities
- Inteligencia artificial
- Soluciones de última generación para los usuarios
Zaragoza se convertirá en la primera ciudad en disfrutar de un proyecto pionero con la prueba de más de 50 productos, sistemas y subsistemas. Y es que la apuesta por la I+D+i es prioridad para Avanza y el Consistorio, que pretenden situar a Zaragoza en la vanguardia del futuro, de la sostenibilidad y de la innovación.
Se trata de un proyecto que lidera Avanza, pero en el que también participan cinco empresas (IRIZAR, JEMA, HISPACOLD, TELNET y NEXTIUM BY IDNEO), tres centros tecnológicos (ITAINNOVA, de Aragón, CTAG, de Galicia, y TECNALIA, del País Vasco) y la consultora Novadays. Digizity ha sido financiado por la Unión Europea; su presupuesto total es de más de 9 millones de euros, una ayuda pública de 5,4 millones de euros y una duración hasta el 31 de diciembre de 2023.
DESCUBRE AQUÍ TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE MOVILIDAD