close

Zaragoza acoge esta semana la primera reunión del proyecto “Cycling Waterways” con representantes de seis países europeos

Hasta junio de 2028, se irán realizando encuentros, visitas y jornadas de trabajo dentro del proyecto Cycling Waterways, que lidera Zaragoza

Zaragoza acoge desde este martes al jueves el primer encuentro de trabajo del proyecto Cycling Waterways, una iniciativa de Interreg Europe liderada por la capital aragonesa. Este proyecto tiene una duración de cuatro años y un presupuesto global de 1,25 millones de euros

Cycling Waterways tiene como objetivo desarrollar políticas que fomenten activamente el uso y la mejora de las vías fluviales para promover en sus riberas la movilidad sostenible. Será un intercambio de iniciativas sobre la creación de carriles bici, vías ciclables e infraestructuras similares junto a ríos, humedales, arroyos, lagos, canales, etcétera. El proyecto busca mejorar la infraestructura existente y promover ideas para la construcción de nuevos senderos. 

En concreto, además del Ayuntamiento de Zaragoza, participan Ardenne Métropole urban community (Francia); la ciudad de Kranj (Eslovenia); Kystlandet (Dinamarca); la región de Piedmont (Italia); el Politécnico di Torino (Italia); la Agencia de Desarrollo Regional de Oltenia (Rumanía); y la Comunidad de regantes West Sesia (Italia)

El objetivo final se enmarca dentro de los objetivos de la cooperación interregional para mejorar el transporte libre de emisiones de carbono en la Unión Europea, reduciendo la dependencia de los coches para la movilidad diaria y contribuyendo además a fortalecer un turismo más sostenible centrado en la bicicleta.

El proyecto reúne seis ciudades, regiones o instituciones europeas que han destacado por fomentar iniciativas relacionadas con este ámbito, de manera que se puedan abordar desafíos comunes y trabajar en colaboración compartiendo experiencias y conocimientos y desarrollando instrumentos políticos que mejoren la ciclabilidad y accesibilidad de las vías navegables con fines de movilidad sostenible.

También te puede interesar: