‘El estudio del paisaje: Albarracín, retos y riesgos’ se impartirá en Albarracín del 7 al 11 de noviembre
La ciudad de Albarracín se presenta nuevamente como caso de estudio, aprovechando la armonía que esta localidad de la provincia de Teruel ofrece entre lo monumental, lo urbano, lo ambiental y lo paisajístico. Resulta un ejemplo de perfecta unión entre los distintos valores patrimoniales de este lugar. Este curso combinará parte teórica con una indispensable formación aplicada y centrará su estudio en una visión global de los aspectos paisajísticos que caracterizan el lugar. Tiene la intención de marcar las directrices generales que deben regir cualquier intervención posterior que se plantee en el propio conjunto histórico y su entorno, y la forma de incorporación de éstas al nuevo Plan Especial.
Se trata de un curso destinado a arquitectos, paisajistas, urbanistas, ingenieros agrónomos, forestales, técnicos agrarios y ambientales, geógrafos, historiadores, y todos aquellos perfiles profesionales cuya actividad esté vinculada con el tema abordado en el curso.
EQUIPO DOCENTE
- Ana Almagro Vidal, Dra. Arquitecta, Fundación Montemadrid. Tesorera de ICOMOS España Rand Eppich, Dr. Arquitecto y MBA, Consultor Internacional.
- Patricia Hernández Lamas, Dra. Arquitecta y paisajista, Directora de la Fundación Miguel Aguiló, Universidad Politécnica de Madrid.
- Antonio Jiménez Martínez, Geógrafo, Director-Gerente de la Fundación Santa María de Albarracín.
- Luis Alberto Longares Aladrén, Profesor Titular del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio, Universidad de Zaragoza.
- Mónica Luengo Añón, Historiadora del arte y paisajista. Vicepresidenta de ICOMOS España.
- Celia Martínez Yáñez, Profesora Titular del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada, Vocal de la Junta Directiva de ICOMOS España.
- Rafael Mata Olmo, Catedrático de Análisis Geográfico Regional, Universidad Autónoma de Madrid.
Se prestará también atención específica a la importancia de saber identificar los riesgos y amenazas que se ciernen sobre los paisajes patrimoniales, y cómo abordar su análisis con las herramientas adecuadas, en especial la metodología del Estudio de Impacto Patrimonial. Consta de 36 horas lectivas, 12 teóricas y 24 prácticas.
¡La inscripción es gratuita!
La Fundación Santa María de Albarracín es una organización sin ánimo de lucro que pretende hacer de Albarracín un emblema cultural. Organiza multitud de cursos, procesos de restauración (tanto arquitectónica como de bienes culturales), exposiciones artísticas, visitas guiadas a su catedral y a su castillo o incluso conciertos.
QUÉ: Curso de paisajismo ‘El estudio del paisaje: Albarracín, retos y riesgos’
CUÁNDO: 7 al 11 de noviembre
DÓNDE: Albarracín
INSCRIPCIÓN: AQUÍ
Fotografías: Web Fundación Santa María de Albarracín