close

64 millones contra la despoblación: Aragón y sus diputaciones firman un convenio por el futuro del medio rural

Firma del convenio contra la despoblación en Aragón
Imagen: Fabián Simón

El convenio contra la despoblación entre el Gobierno de Aragón y las diputaciones cuenta un presupuesto de 64 millones de euros hasta 2028

El Gobierno de Aragón y las tres diputaciones provinciales han firmado un convenio para impulsar medidas contra la despoblación y para fomentar la equiparación de derechos de la población en el medio rural.

En este sentido, el presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha subrayado que “es un convenio en el que se fijan las diferentes líneas de actuación para mejorar los servicios básicos en los municipios aragoneses, especialmente en aquellos que sufren las consecuencias de la despoblación”.

Presupuesto destinado

Este compromiso abarca el periodo de 2025 hasta 2028. A través de este acuerdo, cada año se va a contar con un presupuesto de 16 millones de euros, de los cuales la mitad los va a aportar el Gobierno de Aragón, que destinará 4 millones de euros para la provincia de Zaragoza, 2,25 para la provincia de Huesca y 1,75 millones para la provincia de Teruel.

Los ocho millones restantes los sufragarán las diputaciones en función de sus habitantes, dejando aparte las capitales de provincia: 4 millones de euros la Diputación de Zaragoza; 2,25 millones para la de Huesca; y 1,75 millones para la de Teruel.

“Estamos hablando de que este convenio contra la despoblación va a contar con un presupuesto de 64 millones de euros hasta 2028, de los cuáles 32 millones de euros los va a aportar el Gobierno de Aragón”, ha señalado el líder de Ejecutivo. Además, ha agradecido la colaboración entre las cuatro instituciones, destacando que “todos somos conscientes de la importancia que tiene el reto de la despoblación en la comunidad autónoma”.

Líneas de actuación del convenio contra la despoblación

Este convenio viene a desarrollar diferentes líneas de actuación que, mayoritariamente, se van a acometer a través de subvenciones. Asimismo, se va a formar una comisión de seguimiento, que en septiembre de cada año coordinará las actuaciones del siguiente ejercicio para mejorar los impactos en la asignación de recursos.

En este sentido, este convenio va a trabajar en cinco líneas fundamentales. La accesibilidad a los servicios bancarios será luchar contra una posible discriminación motivada por la brecha digital. Otra de las líneas será la conectividad rural, considerando el presidente Azcón que “la conectividad móvil y la banda ancha ya no son un lujo, sino una necesidad básica”.

Además, quiere fomentar la economía rural para dinamizar estas zonas; apostamos por el fomento de la educación rural, porque “promover una Educación Infantil de calidad en la etapa de 0 a 3 años es una medida esencial para garantizar la igualdad de oportunidades desde los primeros años de vida”; y fomentar el derecho a la salud.

También te puede interesar: