close

El ciclo “Un Aragón de Novela” une historia y literatura durante el mes de noviembre

Fundación Ibercaja celebra “Un Aragón de Novela” con cuatro conferencias durante el mes de noviembre en el Patio de la Infanta

Adentrarse en la interesante herencia cultural de Aragón a través de la historia y la literatura es la oportunidad que ofrece el ciclo “Un Aragón de Novela”. Tras el éxito de sus dos primeras ediciones, este ciclo vuelve al Patio de la Infanta de la mano de Fundación Ibercaja. Este nuevo programa, dirigido por los escritores Isabel Abenia y Juan Bolea, contará con cuatro conferencias durante el mes de noviembre.

Las voces de relevantes expertos y novelistas abordarán hechos, personajes y leyendas en un viaje a los misterios y entresijos del Reino de Aragón. La Cofradía de Belchite, los Sitios de Zaragoza, la reina Petronila o las leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer serán los protagonistas de las diferentes conferencias.

Programación

  • “Novela histórica, el grimdark y la Cofradía de Belchite”, a cargo de Víctor Hugo Pérez

Esta primera ponencia se centra en el siglo XII y su relación con el “grimdark”. Se trata de un subgénero que describe de manera detallada un contexto sangriento dentro de un universo realista e histórico, donde interaccionan personajes caracterizados por la época. De esta forma, el antihéroe pasa a ser el personaje central, así como las tragedias que han acompañado a los aragoneses durante el medievo. Durante la conferencia, se profundizará en la Cofradía de Belchite y los reinados de Ramiro I y Sancho I, profundizando en su psicología.

  • “Los Sitios de Zaragoza (1808-1809)”, a cargo de Daniel Aquillué

El doctor en Historia Contemporánea abordará la riqueza histórica e incluso literaria que dejaron sus protagonistas, quienes escribieron memorias y relatos de los sucesos que vivieron. Los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós también viajaron a Zaragoza en el siglo XIX, mostrando que, en muchos casos, la realidad histórica aragonesa superó a la propia ficción.

  • “Mujeres en el Reino de Aragón”, a cargo de Ana Cristina García

La tercera conferencia hablará sobre la Reina Petronila, la primera reina de Aragón, quien tomó como ejemplo las voces de mujeres que la precedieron. Además, la charla, que estará amenizada por el grupo “Ensemble Al Maya”, rendirá homenaje a las mujeres que conformaron ese mundo femenino en la corte de Jaca y que consiguieron hacer de Aragón un gran reino.

  • “Leyendas aragonesas de Gustavo Adolfo Bécquer”, a cargo de Jesús Rubio

Este catedrático de literatura pondrá el broche final aproximándose a la estancia del escritor en el Monasterio de Veruela. Durante la charla, se describirán algunas de sus leyendas más célebres como El gnomo o La corza blanca. Rubio explicará la complejidad y los motivos folclóricos que entrañan estos relatos.