close

El aceite de la Mejor Almazara de Aragón 2024 llega a tu casa con descuento especial y envío gratuito durante todo el mes de abril

Cerdán Portolés y Enjoy Zaragoza te llevan hasta casa el mejor aceite de Aragón con un descuento especial del 10% durante todo el mes de abril

Tras convertirse en la Mejor Almazara de Aragón hace apenas un mes, como reconocimiento a su centenaria historia, Cerdán PortolésEnjoy Zaragoza se han unido para lanzar una promoción de aceite. Durante todo el mes de abril, podrás recibir en tu casa el aceite de la mejor almazara de Aragón, canjeando en su tienda online un cupón de descuento “enjoyzaragoza” de un 10%, además de envío gratuito.

PUEDES CONSEGUIR TU DESCUENTO AQUÍ

Fundada en 1926 en Almonacid de la Sierra, Cerdán Portolés lleva más de 100 años elaborando un exquisito aceite de oliva virgen extra. En total, cinco generaciones han dado continuidad a un legado que tuvo su origen en 1897, cuando Isidro Portolés fundó su primer molino en La Fresneda.

Durante siete décadas, Gonzalo Cerdán ha sido testigo y protagonista de los cambios y desafíos del sector, pasando el testigo ha pasado a sus hijas Ángela y Pilar, junto con su yerno Vicente y la siguiente generación, Ana Vicente y Pilar, quienes han apostado por la modernización de las instalaciones, la venta online y la exportación.

En la actualidad, Cerdán Portolés elabora un virgen extra de alta calidad, con aceituna arbequina de sus propios olivares y de cosecheros locales. La almazara mantiene un proceso de extracción en frío en tres fases, preservando su carácter artesanal y único en el sector. Su aceite destaca no solo por su sabor y textura, sino por su comportamiento en la cocina.

Además de su apuesta por la excelencia en la producción, Cerdán Portolés ha sido un aliado clave para los más de 350 cosecheros que confían en su molino bajo el régimen de “a maquila”, un sistema tradicional en el que los agricultores reciben aceite en proporción al rendimiento de sus aceitunas. En 2024, la almazara ha procesado 726.000 kilos de olivas, obteniendo 140.000 litros de aceite, que ya se encuentran en el mercado.

También te puede interesar: