El Centro de Visitantes se plantea como un punto de encuentro para interpretar la vida, historia, arquitectura, patrimonio, arte y legado de un complejo religioso
El Centro de Visitantes de la Cartuja de la Inmaculada Concepción abre sus puertas este fin de semana con diversas actividades. Se produce, por tanto, la inauguración de la primera fase de la musealización del antiguo edificio de La Portería. En la Cartuja Baja se podrá conocer de primera mano el patrimonio arquitectónico y cultural del barrio, siendo un motor de desarrollo económico y social.
Durante los últimos 20 años, se han realizado inversiones en el barrio rural de la Cartuja, lo que ha permitido rehabilitar edificios antiguos. La Portería, el Refectorio o la Celda del Prior son algunos de estos casos. Una recuperación que se impulsó en 2016 y ha continuado hasta nuestros días con la puesta en marcha de este representativo lugar.
En cuanto a la primera fase, se ha creado identidad gráfica (logotipo, colores corporativos y tipografía) para cartelería, señalización y textos. También han ejecutado la señalización exterior y el diseño de los espacios interiores como la zona de recepción. Además, han creado zonas de descanso y espacio infantil, han diseñado el itinerario expositivo y museográfico y han desarrollado dos piezas audiovisuales con personajes importantes.
Como podéis comprobar, todo una recuperación de un espacio icónico para el barrio rural zaragozano. Se convierte así en uno de los tres recintos monacales de este tipo que pasaron a ser espacios urbanos civiles y habilitados. Por ello, se ha promovido una jornada de puertas abiertas para disfrutar con vecinos, visitantes y autoridades de este nuevo Centro de Visitantes.
Todo el que quiera podrá recibir una visita guiada este domingo a las 11:00h y 12:00h, pero no será la única posibilidad. El primer domingo de cada mes a las 10:30h será la otra opción para los visitantes. Además, el próximo 3 de junio, el Centro de Visitantes se suma a la III Recreación de las firmas de las capitulaciones y la vida de la Cartuja en los siglos XVII, XVIII y XIX.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN
El Centro de Visitantes se convierte en un espacio de acogida para entender la historia arquitectónica del lugar, así como conocer la vida de los cartujos. A través de un vídeo y de una zona expositiva, se recreará cómo era la vida en una celda cartujana. La segunda fase de la musealización, que se producirá este año, tratará sobre la desamortización de Mendizábal y llegará hasta nuestros días. El proyecto permitirá al visitante recorrer la historia con tan solo unos pasos.
DESCUBRE NUESTRAS ÚLTIMAS NOTICIAS
Imágenes: Ayuntamiento de Zaragoza