close

¿Cómo se prepara una campaña para convertirse en rector de la Universidad de Zaragoza?

José Ángel Castellanos

Seguimos a José Ángel Castellanos, candidato a rector de la Universidad de Zaragoza, para conocer cómo se prepara una campaña electoral

La Universidad de Zaragoza, una de las instituciones académicas más importantes de España, se prepara para una nueva elección de rector. Aunque muchas veces nos fijamos únicamente en el resultado, ¿qué implica realmente organizar una campaña para aspirar a este cargo?

Más allá de los debates y las propuestas académicas, la estrategia de comunicación y el diseño de una visión clara resultan fundamentales para conectar con la comunidad universitaria. Por ello, hemos descubierto cómo se prepara una campaña para ser rector en la universidad de la mano de Essentia Creativa, que nos enseña el paso a paso de todo el proceso, siguiendo a uno de sus candidatos: José Ángel Castellanos.

Todo comenzó con la llamada de María Sasot, directora de la agencia Essentia Creativa, quien nos invitó al shooting para una campaña que puede marcar un antes y un después en la Universidad.

Los pilares de una campaña electoral universitaria

Desde hace meses, el equipo de trabajo diseña estrategias para definir una visión sólida de la Universidad de Zaragoza. Se llevan a cabo sesiones de brainstorming, estrategias de comunicación, conceptualización, creatividad, diseño y planificación para construir una campaña que conecte con la comunidad universitaria.

Todo ello con un objetivo claro: “convertir a la Universidad de Zaragoza en motor del desarrollo social y económico de Aragón y España”. Bajo el nombre Unizar2050, su visión estratégica es un plan sólido, con acciones concretas y pensadas junto a todos los que dan vida a la Universidad; el compromiso de José Ángel Castellanos es claro: “quiero una Universidad donde cada persona sienta que su voz cuenta”.

Una de las claves de una campaña rectoral es la imagen y el mensaje. Se busca representar a toda la comunidad universitaria, abarcando los campus de Zaragoza, Huesca y Teruel. La selección de localizaciones para las sesiones fotográficas y de video juega un papel fundamental, destacando los pilares del conocimiento en la Universidad: la tecnología y la innovación, el papel clave de las humanidades y los espacios donde se toman decisiones.

La foto central de la campaña nos dará a conocer a José Ángel Castellanos, su compromiso absoluto con la Universidad y su liderazgo con visión y con raíces. Un candidato a rector nacido en el barrio de Oliver, ingeniero experto en Robótica e Inteligencia Artificial, referente internacional en investigación, con gran experiencia en gestión y con excelentes relaciones con el tejido empresarial e institucional aragonés, con el que seguirá trabajando para adecuar la formación universitaria a las necesidades de la empresa y para transferir el conocimiento a la sociedad.

José Ángel basa su modelo de liderazgo en el diálogo, la escucha activa y la toma de decisiones consensuada. Así lo vimos durante la sesión, en la que convocó al equipo que trabaja en el programa electoral. Un equipo diverso y comprometido, que aúna experiencia y vitalidad, con profesionales de todos los campus y las disciplinas, que aportan ilusión, ideas nuevas y energías renovadas para el futuro de la Universidad. Además, a lo largo de la jornada, conversó de manera distendida con todas las personas que se acercaron a saludar y a compartir ideas sobre el nuevo tiempo que empezará tras las elecciones del próximo martes 18 de marzo.

El lanzamiento de la campaña y su impacto

El 3 de marzo es una fecha clave para el inicio de la campaña, momento en el que el candidato presenta de manera oficial su visión y equipo de trabajo. La comunicación se intensifica en redes sociales, medios digitales y canales oficiales de la Universidad, con el objetivo de invitar a toda la comunidad universitaria a participar en este proceso.

Las propuesta de José Ángel Castellano incluye mejoras en:

  • La vida universitaria, la salud y el bienestar emocional de las personas
  • La comunicación, divulgación, cultura y patrimonio
  • El día a día de sus protagonistas: el estudiantado y quienes ya se graduaron: la red Alumni Unizar
  • El personal y los servicios
  • La calidad en la formación, la investigación y la transferencia de conocimiento
  • Los nuevos smart campus inteligentes: físicos, digitales e interconectados
  • La internacionalización y las alianzas europeas 

El futuro de la universidad

Las elecciones determinan el liderazgo de la Universidad, pero también marcan el inicio de un nuevo tiempo. La campaña cobra vida hasta el 16 de marzo, periodo en el que la comunidad universitaria podrá conocer las propuestas y decidir su futuro.