La Ruta del Silencio es un recorrido a lo largo de 63 kilómetros por la provincia de Teruel para disfrutar del paisaje conduciendo despacio
‘The Silent Route’ o la ruta del silencio es una carretera panorámica donde lo importante es disfrutar, conducir despacio para sentir la grandeza de los paisajes que vas a encontrar, pararse en cada pueblo, en cada ensanche de la carretera, y emocionarse ante este espectáculo natural.
A lo largo del trayecto que comparten la comarca del Maestrazgo y la comarca de Andorra-Sierra de Arcos, el viajero se adentra por 63 kilómetros de la pura esencia turolense en la que no sólo se disfruta del paisaje conduciendo o pedaleando. A cada momento hay un mirador, un desvío, un alto en el camino que invita a detenerse en rincones de una belleza inusitada.
Conviene deleitarse con las parameras Ejulvinas en la extensa llanura que abre la ruta desde Gargallo (N-211) en las que predominan los relieves retorcidos y las orografías indomables. También es de obligada visita los estrechos de Valloré, un espectacular tajo de apenas tres metros de ancho y una longitud de casi 200 metros, abierto entre paredones que superan los 100 metros de alto.
Desde luego hay que parar a vivir los Órganos de Montoro, Declarado Monumento Natural por el Gobierno de Aragón en 2010, se trata de auténticas murallas de piedra producidas por la erosión e inclemencias del tiempo, dando como resultado un complejo majestuoso, contundente y vertical. Los escarpes y las crestas puntiagudas que jalonan la carretera alcanzan aquí su máximo esplendor.
Pero, además de todas las experiencias que propone esta ruta, lo que hay que hacer es pararse en sus pueblos. Gargallo, Ejulve, Pitarque, Cañada de Benatanduz, Cantavieja o Villarluengo con su pedanía de Montoro de Mezquita; son rincones en los que perderse por sus calles apreciando los detalles de fachadas, balcones y arcos de medio punto. Son lugares en los que confluyen diferentes estilos arquitectónicos, dotándoles de esa esencia tan suya y que convierten la visita en un viaje al pasado sensacional.
La visita por cualquiera de ellos debe de ir acompañada por una degustación de los mejores productos de la tierra. Un buen banquete en la Ruta del Silencio debe contar con un buen jamón, conservas de cerdo, embutidos, queso, miel, setas, pan y dulces como tortas de alma, mantecados, carquiñoles, mostachones, torticas de anís y almojábanas.
En coche, moto o bicicleta, la Ruta del Silencio se convierte en un momento para olvidarse de agobios y centrarse en conocer, en vivir, en disfrutar, en sentir un rincón de la provincia de Teruel que promete ser inolvidable. Tomar las curvas con calma, dejar de lado el acelerador en las rectas para emocionarse con un paisaje que hace que esos 63 kilómetros se queden en apenas nada.
Ruta slowdriving Puertos del Silencio
Aragón es pionera en España en Slow Driving, un exitoso producto turístico que se puso en marcha en 2018 con dieciséis rutas por la carretera. ¿En qué consiste? No habría mejor definición que una Ruta 66 a la aragonesa, es decir, descubrir al volante rincones desconocidos y poco habituales de nuestra región.
Aragón es el sitio perfecto para ello, con carreteras secundarias que recorren lugares tan distintos y espectaculares. En muchas ocasiones, no sabrás si sigues en la misma Comunidad Autónoma. Para descubriros estos lugares, os hablaremos de las 16 rutas de Slow Driving, cada cual más sorprendente.
«Disfruta del viaje, sin prisas, sin velocidad. Solo tú, un maravilloso entorno y la carretera»
Hoy será el turno de la Ruta Puertos del Silencio. Un recorrido por las agrestes tierras del Maestrazgo y las sierras y valles de la comarca de Gúdar-Javalambre. Un notable legado histórico y un rico patrimonio arquitectónico y cultural que les confieren identidad propia. Un viaje que hace de cada hallazgo una experiencia inolvidable.
- DISTANCIA: 247 km
- TIEMPO ESTIMADO (SIN PARADAS): 4h 43 min
- ETAPAS RECOMENDADAS:
- Mora de Rubielos – Fortanete
- Fortanete – Organos de Montoro – Cantavieja
- Cantavieja – Rubielos de Mora
Recorrido
La Ruta Puertos del Silencio comienza en el corazón de la provincia de Teruel, a 45,4 kilómetros de Teruel, en Mora de Rubielos. Para llegar a Alcalá de la Selva, tomamos la A-228 por el Norte y continuamos por la misma carretera hasta girar a la derecha por la TE-V-8023 hasta llegar a Gúdar. Retomaremos la A-228 y cogeremos la A-226 para toparnos con Allepuz, Villarroya de los Pinares y Fortanete.
La segunda fase del trayecto nos dirige por la misma carretera hasta incorporarnos por la izquierda a la A-1702. Tendremos Cañada de Benatanduz a tan solo 8 km. Por la misma carretera llegamos a Villarluengo (12,7 km), Órganos de Montoro (8,3 km) y Cantavieja (27,5 km). Para llegar a este último volveremos a la A-226 durante otros 28 km.
Continuaremos por la A-226 durante la última etapa del recorrido hasta Mirambel. Tendremos que desandar hacia Cantavieja para coger la A-227 dirección La Iglesuela del Cid. Tendremos un pequeño paso por la Comunidad Valenciana para incorporarnos a la CV-173 y llegar a Mosqueruela. Por la A-1701 finalizaremos la Ruta Puertos del Silencio pasando por Linares de Mora (17,1 km) y Rubielos de Mora (24,4 km).
También te puede interesar: