Información stand Aragón en FITUR 2023 - Enjoy Zaragoza
close

El stand de Aragón presumirá de bienes declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO en FITUR 2023

63bfe71cac074

Arte Mudéjar, Camino de Santiago, Pirineo-Monte Perdido, Arte Rupestre del Arco Mediterráneo… El stand de Aragón se situará en el Pabellón 7 (7B11) del recinto ferial IFEMA de Madrid

Un año más, Aragón volverá a mostrar su potencial turístico en la Feria Internacional de Turismo de 2023 (FITUR), que se celebrará en IFEMA (Madrid) del 18 al 22 de enero en la que es la primera cita del año para los profesionales del turismo mundial y una de las más importantes del sector a nivel internacional.

El stand de Aragón tendrá unas dimensiones de 500 m2 y la temática se centrará en los cuatro bienes culturales y naturales de Aragón declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO: el arte Mudéjar aragonés, el tramo aragonés del Camino de Santiago, el Pirineo-Monte Perdido y el Arte Rupestre del Arco Mediterráneo. A través de estos elementos se quieren dar a conocer tanto los espacios naturales como las manifestaciones culturales de la Comunidad y mostrar, a la vez, la amplia oferta de actividades de ocio y turismo activo y de productos como el ecoturismo, el enoturismo, astroturismo, el turismo familiar, el gastronómico, slowdriving…

El stand, situado en el Pabellón 7 (7B11) del recinto ferial IFEMA de Madrid, tendrá un elemento diferenciador a través de formas sinuosas que evocarán las montañas que envuelven los paisajes más característicos y representativos de Aragón. Varios murales lucirán detalles y mosaicos con elementos y enclaves icónicos de la Comunidad y destacará un gran corpóreo con la palabra “Aragón” en la cabecera y una gran panorámica de Monte Perdido. Uno de los espacios destacados será “La Plaza” abierto y expuesto a los visitantes con un escenario para las presentaciones. En la parte trasera del stand se encontrará un espacio abierto dedicado a reuniones y encuentros de trabajo.

EXPERIENCIA INMERSIVA, TALLERES, PROYECCIONES…

Una de las características del stand será el espacio ovalado y opaco con pantallas y proyectores en cuyo interior se desarrollará una actividad de dinamización inmersiva en el que el espectador podrá pasear y sentarse para visualizar las proyecciones en 360º sobre el arte Mudéjar aragonés, el tramo aragonés del Camino de Santiago, el Pirineo-Monte Perdido y el Arte Rupestre del Arco Mediterráneo.

Otra experiencia inmersiva será, en este caso el holograma de un guerrero celtíbero con la vestimenta y el armamento característico junto a unas réplicas de cascos. También, dentro de las actividades de dinamización destacarán los talleres de origami.

Uno de los grandes atractivos turísticos de Aragón es su gastronomía, que tendrá nuevamente su propio rincón en el stand de FITUR y donde se llevarán a cabo actividades para mostrar los productos singulares de la oferta gastronómica aragonesa con experiencias sensoriales, showcookings, catas de vinos y alimentos, ¡y mucho más!

DÍA DE ARAGÓN

Además, el viernes 20 de enero será el día de Aragón. Por la mañana se llevarán a cabo actos especiales para conmemorar este día con un recorrido institucional por el stand por parte del vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, Arturo Aliaga. Posteriormente, Aragón presentará en FITUR la candidatura de la jota como bien inmaterial de la UNESCO con una actuación y finalizará con los discursos institucionales.

FITUR 2023 abrirá el calendario de las citas turísticas nacionales para Aragón, por donde el año pasado pasaron más de 110.000 visitantes en los cinco días que duró la que está considerada una de las ferias de turismo más importantes del mundo.