La Fundación Santa María de Albarracín ofrece visitas guiadas y el acceso al conjunto de monumentos “Albarracín. Espacios y Tesoros”
Albarracín alberga espacios que merecen la pena ver. De muchos de ellos ya os hemos hablado anteriormente. Sin duda, el sur de la provincia de Teruel es un lugar magnífico para realizar una escapada por su patrimonio e historia. Por este motivo, te ofrecen la posibilidad de hacer la visita guiada Albarracín. Espacios y Tesoros.
Si estáis interesados en realizar estas visitas guiadas, tenéis que contactar con el Centro de Información de la Fundación Santa María de Albarracín llamando al 978 70 40 35, mandando un correo electrónico a espaciosytesoros@aragon.es o a través de su página web.
Ver esta publicación en Instagram
Visitas guiadas de la Fundación Santa María de Albarracín
- ALBARRACÍN + CATEDRAL (duración aproximada de hora y media)
Tendrás la oportunidad de pasear por las calles principales del conjunto histórico de la ciudad, conociendo su historia, su entorno natural y su arquitectura. Además, te detendrás en los rincones más sorprendentes para acceder, de manera exclusiva, al interior de la Catedral de Albarracín. Allí descubrirás el proceso evolutivo y de restauración del templo. Tienes más información sobre esta visita en la página web.
- CATEDRAL (duración aproximada de 45 minutos)
Podrás descubrir el monumento más importante de la ciudad y podrás entender por qué hay una catedral en una localidad como Albarracín. Una vez allí, te explicarán su evolución histórica, pasando desde lo más general hasta lo particular: capillas, retablos, diferentes procesos de restauración que se han llevado a cabo desde la Fundación.
- CASTILLO (duración aproximada de una hora)
Fortaleza medieval que se construyó en el siglo X y cuyo último episodio militar ocurrió en el siglo XVI. En esta visita, se da lectura al yacimiento arqueológico, además de descubrir cómo funcionaba el sistema defensivo de Albarracín. Se trata de uno de los mejores miradores de la ciudad donde podrás inmortalizar las mejores panorámicas. El punto de partida es el Museo de Albarracín, junto al antiguo hospital. Tienes más información sobre esta visita en la página web.
Tres espacios “museísticos”
- Museo de Albarracín
Este museo es un edificio con mucha historia. Y es que durante el siglo XVIII se utilizó como hospital y, posteriormente, como cárcel del distrito tras la Guerra Civil. Por ello, podrás sumergirte en la historia de la zona a través de restos arqueológicos, documentos históricos, audiovisuales, paneles… que te transportarán del pasado hasta la actualidad.
Se trata del museo arqueológico, histórico y etnográfico de Albarracín, por lo que es un gran complemento a la visita del castillo (de hecho, esta empieza en el propio museo). La primera planta recoge la historia medieval con importantes piezas de la época islámica y de la época cristiana como cerámicas o monedas. La mayor parte de estos restos fueron extraídos de la excavación arqueológica del castillo. En la planta de acceso, se localizan el zaguán de entrada y las salas donde se introduce el territorio.
- Museo Diocesano
Este museo posee un gran interés histórico y arquitectónico porque ocupa los espacios originales del viejo Palacio Episcopal del siglo XVIII. Situado en las dependencias nobles y domésticas de este emplazamiento, constituye una ejemplificación del modo de vida diocesano de la época. Su restauración recibió el premio Europa Nostra y, a modo de curiosidad, deciros que la Reina Sofía lo inauguró en 1995.
La primera sala de Mayodormía ofrece una introducción histórica. Continuando con la visita, se pasa a la antesala y salón del trono para desembocar en la excepcional capilla barroca del Obispo.
Constituye un verdadero deleite, que nos ayuda a comprender en su conjunto, la significativa posición histórica de Albarracín, cuya Diócesis se remonta a la Edad Media, cuando la taifa de Albarracín pasa a D. Pedro Ruiz de Azagra, vertebrándola como señorío independiente cristiano. Los avatares de su peculiar historia quedan plasmados en los monumentos más importantes de la ciudad, sobre todo en su Catedral y en este Palacio –Museo diocesano.
- Torre Blanca
Esta torre forma uno de los castillos del sistema defensivo de la ciudad, el cual se rehabilitó como espacio expositivo. Cuenta con tres plantas superpuestas con una gran terraza superior como mirador de 18 metros de altura, que ofrece las mejores vistas.
Se trata de una sala expositiva magnífica en la que se han presentado diferentes exposiciones de pintores o fotográficas, además de instalaciones artísticas, de pintura, de fotografía… Sin duda, el gran atractivo de este espacio son las maravillosas vistas de Albarracín.
DESCUBRE TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE QUÉ VER EN ARAGÓN
Imágenes de la Fundación Santa María de Albarracín