Agustina de Aragón tuvo un papel clave durante la batalla frente al ejército de Napoleón, recibiendo diferentes honores por parte de Zaragoza
Texto de Armando Cerra
Agustina de Aragón ha pasado a la historia como una de las grandes heroínas de los Sitios de Zaragoza, en concreto del primer Sitio que tuvo lugar en el año 1808. Tanto que tiene su propia calle en la capital aragonesa, así como la posee en otras ciudades españolas. Además, goza de su propio monumento en la plaza del Portillo de Zaragoza o el mismísimo Goya se inspiró en ella para hacer uno de sus grabados más célebres, que tituló de forma más que elocuente: ¡Qué valor!.
Sin duda, Agustina de Aragón es parte de nuestra cultura y de nuestra historia, sin embargo hay dos datos que no son demasiado conocidos. El primero es que su verdadero nombre fue Agustina Zaragoza Domenech, como si su primer apellido le predestinara a hacerse famosa a orillas del Ebro. Y el segundo dato que sorprende es que nació en Cataluña. No se ponen de acuerdo los historiadores si vino al mundo en Reus o en Barcelona, pero lo que es indudable es que nació un 4 de marzo de 1786 en tierras catalanas.
De hecho, se sabe que fue bautizada en la parroquia barcelonesa de Santa María del Mar. Y también se sabe que ahí se casó el 16 de abril de 1803 con el catalán Juan Roca Vilaseca, el cual formaba parte del Regimiento del Real Cuerpo de Artillería. Por ese motivo, con el inicio de la Guerra de la Independencia viajó a Zaragoza en la primavera de 1808.
Aquí iba a tener lugar el hecho más conocido de su vida. A inicios del mes de julio, las tropas francesas amenazaban seriamente con entrar a la ciudad por la zona del Portillo. Ella, en principio, solo estaba auxiliando a los soldados. Pero, en un momento dado, todos los artilleros que atendían un cañón estaban heridos o muertos. Así que Agustina no dudó en ser ella misma la que disparara para lograr detener el impulso del ejército napoleónico.
A partir de ese día ya no dejó de participar en la defensa de Zaragoza. Y el propio Palafox la condecoró, le otorgó un sueldo por ello y le dio varios títulos. Sin embargo, ya sabemos que tras el segundo sitio en 1809, la ciudad acabó capitulando, con miles de muertos, muchos heridos, hambre en todas las casas e incluso enfermos de peste, como la propia Agustina.
Además, fue apresada junto con su hijo pequeño, y se decidió trasladarla a Francia. Pero el hijo murió pronto debido a que estar muy débil y enfermo, mientras que ella logró escapar en algún descuido de sus guardianes.
A partir de ahí viajó por distintos lugares de España para seguir en la lucha contra los franceses. Se sabe que estuvo en Teruel, en Sevilla, en el sitio de Tortosa o en Vitoria, ya formando parte de la tropa, y hasta alcanzó el grado de subteniente de artillería.
Acabada la guerra, volvió por un tiempo a Zaragoza, y también se reencontró con su marido, al que por un tiempo se dio por muerto. Tanto es así que ella estuvo con otro hombre durante gran parte de la guerra. Sin embargo, volvió a quedarse sola al fallecer su esposo e irse su amante a hacer las Américas.
No obstante, para entonces ya contaba con un sueldo vitalicio por sus acciones militares. Y, además, no tardó en hallar de nuevo el amor en la figura de un joven médico de Almería. Por cierto, fruto de este matrimonio nacería Carlota Cobo Zaragoza, que acabaría escribiendo una novela sobre la vida de su madre. Sin duda, una biografía digna de que alguien la pusiera blanco sobre negro.
También Carlota se casó con militar una vez que alcanzó la mayoría de edad y, siguiendo a su esposo, se instaló en Ceuta. Por eso, su madre Agustina acabó por instalarse en la ciudad ceutí, donde falleció en el año 1857.
Inicialmente sus restos reposaron en Ceuta. Sin embargo, pronto se decidió que deberían estar en la ciudad donde llevo a cabo su mayor hazaña. Por ello, unos años después su cadáver viajó a la Península, se le rindió homenaje en lugares como Sevilla o Madrid, y finalmente recaló en Zaragoza, donde descansa para siempre en la iglesia del Portillo, junto a otras heroínas de los Sitios.
También te puede interesar: