Recorridos, presentación de un cómic, rutas, degustaciones… En este artículo descubrirás las actividades que ha organizado la Ruta Turística Juan Altamiras para el mes de noviembre
Regresa la segunda edición de las Jornadas Gastronómicas para descubrir al cocinero y fraile aragonés universal del siglo XVIII, Juan Altamiras. Las jornadas se celebrarán del 12 al 30 de noviembre en Zaragoza capital y provincia, además de tener presencia en prestigiosos restaurantes de Huesca y Teruel. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!
Unos dicen que Juan Altamiras era el Ferran Adriá de la época, otros aseguran que era un José Andrés del momento, brillante como Berasategui, eficaz comunicador como Karlos Arguiñano. Todos los investigadores coinciden en que era un visionario de la cocina.
ACTIVIDADES RUTA TURÍSTICA JUAN ALTAMIRAS
Juan Altamiras nació y falleció en La Almunia de Doña Godina (1709) y Cariñena (1770-1771). Su trayectoria vital estuvo vinculada a Alpartir e indirectamente relacionada con localidades como Muel, Fuendetodos, Almonacid y Alfamén. Sin duda la cultura es uno de los motores del crecimiento del turismo. Sus beneficios son numerosos, desde la preservación del patrimonio cultural y artístico al impacto en la economía de sectores como el hostelero y comercial.
El Proyecto Juan Altamiras ha trazado un itinerario de turismo cultural, con la implicación de algunos de sus ayuntamientos, que ofrece a los viajeros la posibilidad de desarrollar su potencial creativo participando activamente de experiencias originales y características del lugar de su estancia:
- «Presentación del primer cómic que aborda la figura del fraile y cocinero franciscano aragonés universal» el 19 de noviembre a las 11:00h en el AUDITORIO DE ZARAGOZA (ACTIVIDAD GRATUITA): Está narrado en clave de suspense y con atmósfera de género negro. Versión en aragonés. Lugar: Feria Agora x l´Aragonés. Promovido por la Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón.
- FUENDETODOS «Recorrido por los neveros de Fuendetodos» el 19 de noviembre a las 12:00h (ACTIVIDAD GRATUITA): Descubre las neveras o pozos de nieve que conocieron Francisco de Goya y su coetáneo, Juan Altamiras. El cocinero aragonés del siglo XVIII fue el primero en incorporar granizados a un recetario. Estos neveros tenían la virtud de conservar la nieve convertida en hielo tras su almacenaje. Visitaremos dos de ellos, en perfecto estado, que nos permitirán hacer un viaje al contexto histórico de Juan Altamiras: el de Culroya y el del Calvario Balay. Lugar de encuentro: Plaza en frente del Hotel El Capricho de Goya. Inscripciones: alcaldia@fuendetodos.org / 600 08 75 79
- Recorrido por el convento de Santa Catalina y gastronomía monástica el 20 de noviembre de 11 a 14h (3 horas) en CARIÑENA (15€/ persona): Se trata de un paseo guiado entre los viñedos desde la bodega Tierra de Cubas hasta el convento de Santa Catalina, donde el responsable de la oficina de Turismo, Luis Miguel y un espontáneo monje de la época nos explicarán su importancia. De vuelta a la bodega, habrá una cata de 3 vinos con maridaje inspirado en el recetario de fray Juan Altamiras. La actividad consiste en una visita al Convento de Santa Catalina de la mano de uno de sus monjes quien nos explicará cómo fue su azarosa vida y el misterioso motivo por el que tuvo que guardar en una tinaja los últimos litros de vino del convento… Ya en la Bodega podremos resolver dicho misterio y saborear unas tapas elaboradas siguiendo el recetario de Juan Altamira. Apta para todo tipo de públicos (teniendo en cuenta que una parte de la actividad es un paseo guiado). Lugar de encuentro: Bodega Tierra de Cubas. Inscripciones: Lydia – 643 861 256. enoturismo@tierradecubas.es
- Ruta del convento de San Cristóbal de Alpartir y cocina solar en directo el 26 de noviembre de 10:00 a 13:00 en ALPARTIR (ACTIVIDAD GRATUITA): El convento de San Cristóbal de Alpartir está situado en una bellísima zona, señalizada con paneles informativos, y con varias rutas botánicas de interés. Juan Altamiras desarrolló su labor culinaria también aquí. En la visita descubrirás ingenios solares en los que se elaboran las recetas del “Nuevo arte de cocina” (1745). Esta actividad se realiza coincidiendo con el Día Mundial del Olivo, con la finalidad de proteger y preservar un árbol emblemático, cuyo aceite se encuentra muy presente en el recetario de Juan Altamiras. Lugar de encuentro: 9:30 en el cementerio de Alpartir. Inscripciones AQUÍ / cpalpartir@gmail.com / 620 43 70 20. Inscripciones hasta el 21 de noviembre, con un máximo de 25 personas por orden de inscripción, confirmando la asistencia a los participantes el 22 de noviembre.
- Paseo degustado por La Almunia que Altamiras pudo conocer el 27 de noviembre de 10:00 a 13:00h en LA ALMUNIA DE DOÑA GODINA (ACTIVIDAD GRATUITA): Visita guiada entre el convento de San Lorenzo y el Palacio de San Juan. Al término se ofrecerá una degustación inspirada en Juan Altamiras. Huertos fértiles y el legado de una fructífera convivencia entre cristianos, musulmanes y judíos atestiguada por la señalética de la Aljama Judía en su Casco Histórico. Raimundo Gómez del Val, o Juan Altamiras, nació y fue bautizado un 12 de febrero de 1709 en La Almunia. Residió y cocinó en el convento de San Lorenzo, ahora Museo del Juego y el Deporte tradicional. Lugar de encuentro: 09:00 desde el convento de San Lorenzo “El Fuerte” (Museo de Juegos y Deportes Tradicionales). Promovido por el Ayuntamiento de La Almunia de Doña Godina. Inscripciones: : 976 813 249 (Olga). Plazas limitadas por orden de inscripción.